domingo, 7 de noviembre de 2010

ULPIANO LLOREDA GONZÁLEZ

(Tomado de Ordoñez, Luis Aurelio (1998) “Industrias y Empresarios Pioneros Cali 1910-1945” Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. ISBN 958-670-052-6. p.137-141)

Ulpiano Lloreda Gonzalez nació en Cali, el 7 de julio de 1865. Hijo de Clímaco Lloreda Tello y María Ignacia Gonzalez Umaña. Contrajo matrimonio, en 1891, con Ana María Caicedo Cordovez, hija de Belisario Caicedo. Tuvieron siete hijos: Mario, María Luisa, Gustavo, Luz María, Alfredo, Alvaro y Blanca.
La familia Lloreda era, según Alvaro Vejarano, de origen catalán: por ejemplo desde la lejana Cataluña nos viene a Cali la sangre de los Lloreda que es el verdadero transformador de la economía yá capitalista y manufacturera.
En el siglo XIX, los Lloreda pertenecían a la elite de la ciudad de Cali, según las exploraciones realizadas por Jacques Aprile, quien afirma:
En 1842 (tomo 79, folio 633) fuera algunos edificios públicos encontramos un listado de treinta casas abastecidas; entre las familias beneficiadas figuran los Borrero (cuatro casas), Ramón Mercado, Henrique Isaacs y los apellidos Ternaza, Lloreda, Micolta, Mallarino, Barona, Córdoba, Quintero, Scarpeta y Sinisterra o sea lo esencial del grupo dirigente de la ciudad.
Ulpiano Lloreda G., inició estudios en Quito, pero se vio obligado a suspenderlos debido a las guerras civiles de finales del siglo XIX, las cuales lo obligaron a regresar a Cali, a la edad de 19 años.
Entre sus primeras actividades empresariales figura su incorporación a la Compañía de navegación por el río Cauca, fundada en 1875 por un grupo de mineros y comerciantes de la región encabezado por Santiago Eder.
En 1890, dio inicio a sus actividades industriales en Cali con la instalación de una turbina eléctrica para la fábrica de hielo, en la primera fábrica de hielo que existió en Cali.
Para el funcionamiento de la planta, construyó tres kilómetros de acueducto, transportando el agua desde Santa Rita, hasta el barrio el Peñon, donde instaló la turbina para la fábrica de hielo, y seguidamente, las fábricas de producción de jabones y velas.
Fue sin duda el primer “acueducto” de Cali, en ese entonces una típica aldea en cuyas callejuelas transcurría imperturbable una vida casi colonial. Y no hubo desde entonces actividad comercial e industrial en que don Ulpiano, hombre singularmente emprendedor, no tomara parte activa.

En el mismo sitio, el barrio “El Peñón” fundó la trilladora de Café una de las primeras y mas importantes trilladoras de café de Cali
En Palmira fundó la trilladora de Café “El Triunfo”, con máquina inglesa, movida por electricidad (motor eléctrico). Al igual que la trilladora de Cali, estas máquinas no quebraban el grano, ni lo aplastaban, ni deterioraban las pepas de café, en el proceso de trilla y retrilla, dejándolo perfectamente limpio y sin polvo, antes de dejarlo enfriar suficientemente, para empacarlo y despacharlo por ferrocarril.
Fue accionista cofundador de la Fábrica de Cigarrillos El Globo y del Banco Comercial de Cali, banco fundado en 1903, por iniciativa de Pedro Plata y Henry Eder. El banco duró poco tiempo en funcionamiento, pues su existencia fue planeada a diez años solamente.
En 1910, participó con Henry Eder, Eduardo H.Mason y Benito López, el fin de traer de Alemania, la primera planta eléctrica que efectivamente se instaló en Cali, el 26 de octubre de 1910. Fundador del periódico El Sol, de breve duración y, en 1918, con su hijo Gustavo, iniciaron la publicación del periódico El País, del cual alcanzaron a publicarse varios números. Fue socio de la compañía Nacional de Navegación destinada al transporte entre Cali y Buenaventura. Instaló el primer teléfono intermunicipal, que comunicó a Cali con la población de Pradera (Valle).
A comienzos de 1919, se registró ante el notario como comerciante:Para responder al tesoro nacional por las cantidades procedentes de los derechos de importación que acusaren a deber las mercancías y demás efectos de comercio que dicho señor Lloreda introdujera por la aduana de Buenaventura.
Por los años veinte, inició una empresa de cine que proyectó las primeras películas de cine mudo en Cali y, con base en la  experiencia de importación del primer automóvil, se asoció con Hernando Caicedo, para constituir la “Sociedad Automoviliaria Colombiana”, dedicada a la importación y comercialización de automóviles, camiones y gasolina. Los automóviles agenciados eran marca “Steward” y “Paige”.
Entre las actividades políticas figuran su participación en el Concejo municipal de Cali, en el período 1902-1903, y en la campaña por la creación de la Diócesis en Cali, lograda en julio de 1910.
Murió, el 22 de julio de 1929. En la misma fecha, el periódico Relator, de Cali, publicó la siguiente nota:
En las primeras horas del día, de manera casi inesperada, falleció el caballero don Ulpiano Lloreda, quien ocupaba una alta posición social y financiera. Hombre de excepcional laboriosidad, había logrado una holgada posición comercial desde de largos años de trabajo fecundo; ciudadano de amplio sentido progresista, espíritu innovador, amante de todo adelanto y mejora para la ciudad.

2 comentarios:

  1. Historias del emprendimiento caleño que debían tener una mayor difusión.
    Norman Caicedo Del Corral
    FAIP Facilitador de Actividades
    Integralmente Productivas

    ResponderEliminar